Área Social

BCMGestionARTE lleva más de una década prestando servicios sociales de distinta índole a través de contrataciones con administraciones públicas a nivel local y autonómico, así como a nivel privado y para entidades del tercer sector a través de un modelo de colaboración basado en la transparencia, buscando siempre el equilibrio y respeto entre los intereses de todos los agentes implicados.
Para el desarrollo de una actividad tan importante para nuestra sociedad como es la prestación de servicios sociales de distinta índole, BCMGestionarte cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales del Trabajo Social, Psicología, Educación social y Relaciones Laborales, con gran experiencia y vocación por la gestión, desempeño y supervisión de servicios de carácter social.

Nuestro objetivo con el desarrollo de esta tipología de servicios es favorecer a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
Con un firme compromiso empresarial para favorecer la empleabilidad e inclusión de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social en colaboración con las entidades locales.

Dependencia y discapacidad

Intervención con Mayores

Igualdad y transversalidad de género

Infancia y Juventud

Inserción Laboral

Exclusión Social

Dependencia y discapacidad

Llevamos más de una década prestando servicios de atención especializada a personas en situación de dependencia y/o con diversidad funcional, y desde nuestros inicios, esta ha sido nuestra razón de ser. 

El objetivo de nuestra intervención con este colectivo es mejorar su calidad de vida y la de su unidad de convivencia, su desarrollo e integración dentro de la sociedad, a través de un equipo multidisciplinar, que nos permite garantizar una atención integral, preventiva y centrada en la persona.

Ayuda a Domicilio

A través de nuestro Servicio de Ayuda a Domicilio, ofrecemos a las Administraciones Públicas soluciones de gestión del sistema de atención a la dependencia. 

Nuestros SAD, son gestionados por un equipo multidisciplinar y con personal de atención directa cualificado, mediante actuaciones de carácter personal y doméstico, cuyo objetivo es la mejora de la autonomía personal, mejorar el desarrollo personal y el de la unidad de convivencia, para favorecer el mantenimiento de las personas usuarias en sus domicilios y entorno social habitual, evitando todo el tiempo que sea posible  la institucionalización de las personas. 

Nos centramos en un modelo de atención integrado y centrado en la persona, siempre desde una visión preventiva, ofreciendo servicios complementarios que permiten atender las necesidades reales de cada persona usuaria y su unidad de convivencia. 

Apoyo a cuidadores

Los cuidadores no profesionales, que tienen a su cargo una persona en situación de dependencia, necesitan recursos  de guía y apoyo para no sobrecargarse y poder ofrecer la mejor atención posible a las personas que puedan tener a su cargo.

Para esto, ofrecemos acciones formativas, charlas y creación de grupos de descarga  con distintos objetivos:

  • Favorecer la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades de cuidado y autocuidado
  • Detección y atención de los signos de sobrecarga de las personas cuidadoras, 
  • Mejorar los recursos personales y estrategias de afrontamiento de las cuidadoras informales que sean adecuadas para potenciar su autocuidado en el proceso de cuidar. 

Aumentar la formación y habilidades en la prestación de los cuidados a la persona dependiente, para que esta alcance una buena calidad de vida.

Atención Integral a personas con Diversidad Funcional

Desarrollamos programas que favorezcan el bienestar social y calidad de vida de las personas con diversidad funcional y sus familias, así como a la eliminación de las desigualdades sociales que se puedan encontrar. 

Para esto, ofrecemos acciones formativas, charlas, talleres y actividades con distintos objetivos:

  • Promover el bienestar emocional mediante la realización de actividades de ocio adaptadas a sus características, intereses y necesidades
  • Promover el bienestar físico mediante la realización de actividades de fomento de buenos hábitos alimenticios, ejercicio físico y desarrollo de una buena higiene. 
  • Fomentar su autonomía y autodeterminación, mediante la realización de actividades que permitan la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades sociales y su participación en el entorno.
  • Educar en valores de ciudadanía y convivencia, mediante la realización de actividades específicas orientadas al impulso de los derechos de las personas con diversidad funcional, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. 

Respiro Familiar

La organización, desarrollo y ejecución de este tipo de programas, van dirigidos aquellos familiares y/o tutores legales de personas que se encuentran en situación de dependencia y/o diversidad funcional; proporcionándoles servicios o recursos que les permitan disponer de momentos de descanso, ocio, tiempo libre o por necesidades urgentes derivadas de situaciones sobrevenidas.

Este tipo de servicios son organizados y desarrollados por un equipo multidisciplinar, y prestados de forma directa por personal cualificado, que se encarga de sustituir al cuidador/a principal el tiempo previsto de acuerdo a las condiciones del servicio en concreto y las necesidades de la familia y la persona usuaria, a través de tareas de acompañamiento, ocio dentro y fuera del domicilio, atención personal, vigilancia etc… las actividades pueden prestarse de forma individual o grupal según el perfil de cada usuario/a y el programa en concreto que se esté desarrollando. 

Intervención con Mayores

Con este tipo de programas se desarrollan actividades y talleres en los que se pretende reforzar la importancia de las personas mayores como agentes de su propio cambio de realidad, fomentar la idea de que la finalidad del movimiento asociativo y los centros de actividades va más allá de crear lugares de encuentro y de ocio recreativo, entendiendo que su misión fundamental es promocionar el envejecimiento activo y favorecer las relaciones de convivencia, integración y participación social de las personas mayores. 

Los objetivos principales de este tipo de programas son:

  • Potenciar la adquisición de habilidades básicas para mejorar la autonomía en la vida cotidiana. 
  • Potenciar la capacidad de aprendizaje y desarrollo personal.
  • Prevención de la dependencia y del aislamiento social de las personas mayores.
  • Prevención del deterioro psicoafectivo.
  • Contribuir al desarrollo de hábitos de vida saludables a través de actividades que favorezcan la actividad física, buenos hábitos alimenticios…
  • Contribuir a una mejora de la imagen de la población mayor como un activo en la sociedad.
  • Prevenir y detectar la soledad no deseada.

Igualdad y transversalidad de género

Todos los servicios y programas que prestamos, están desarrollados desde el prisma de la igualdad y la transversalidad de género. En todos ellos, independientemente del sector al que vayan dirigidos, procuramos trabajar en la sensibilización tanto de los/as profesionales que los desarrollan como de los usuario/as que los reciben. Esto lo hacemos a través de formaciones y campañas para llegar al mayor número de personas posibles.

Prevención de las violencias machistas

Con profesionales especializados en el sector, nuestro objetivo en este tipo de programas o servicios es concienciar de la gravedad de este tipo de delitos, además de destacar la necesidad que existe en la actualidad de la implicación de parte de todos los agentes sociales en la labor de prevención de las violencias machistas.
Todo esto lo hacemos a través de la impartición de conferencias de formación y prevención en la materia (tanto a profesionales, como en el ámbito educativo), elaboración de recursos y materiales, distribución y difusión de materiales, campañas de sensibilización…

Sensibilización en igualdad de oportunidades

Aunque a lo largo de los últimos años, se ha venido trabajando mucho para avanzar en este sentido, en la sociedad actual, todavía se siguen transmitiendo y repitiendo patrones de comportamientos y de relaciones sexistas. Es por esto por lo que se hace necesario el desarrollo de programas y servicios en los que trabajar en el cambio de valores en todos los ámbitos de la vida para promover la transformación social hacia la igualdad.
Este tipo de programas y servicios, tienen como objetivo sensibilizar en materia de igualdad entre hombres y mujeres, favorecer la eliminación de estereotipos y roles de género, desarrollar actitudes críticas hacia las situaciones de desigualdad y discriminación de la vida diaria, Incidir en la disminución de las brechas de género existentes en todos los ámbitos y Reforzar los mecanismos de participación política y social de las mujeres
Esto se desarrollará a través de actividades de carácter formativo y de prevención en las que se enseñará tanto a hombres como a mujeres a incorporar el principio de igualdad para que puedan desarrollar su vida de forma equitativa, tales como: Talleres, charlas, alfabetización digital, campañas de sensibilización, realización y difusión de materiales.

Infancia y Juventud

Desarrollamos servicios y programas de actividades lúdicas educativas y socializadoras dirigidas a niños/as y adolescentes. 

La niñez y la adolescencia son etapas vitales claves, dónde descubrimos y desarrollamos nuestra propia identidad individual como grupal, es por esto que la juventud es uno de los momentos de la vida donde más importancia cobra hacer un uso positivo del tiempo de ocio y el tiempo libre.

Ocio y tiempo libre

Es necesario desarrollar servicios y programas de actividades lúdicas y de ocio alternativo para conseguir un doble objetivo, por un lado complementar la formación recibida en los centros educativos, y por otro, contribuir a la evolución del desarrollo socioafectivo de niños/as y adolescentes a través de talleres, el juego y el disfrute de actividades en convivencia entre iguales. 

Este tipo de servicios tienen como objetivo trabajar el respeto a la diferencia, la cooperación y la participación activa de niños y adolescentes, complementando así su educación y desarrollo. Entre los servicios que ofrecemos en este ámbito se encuentran:

  • Coordinación y gestión de actividades socioculturales.
  • Programación de actividades, talleres y animación sociocultural.
  • Servicio de gestión, información y animación juvenil.

 

Absentismo Escolar

El objeto de estos servicios, es el desarrollo de planes de prevención y reducción del absentismo escolar a través de equipos multidisciplinares que aborden las problemáticas que presente la población absentista desde un punto educativo, psicopedagógico y de integración en el medio escolar y social, con el fin de promover la participación e integración social de estos menores absentistas. Proporcionando soportes y espacios profesionales y seguros que ayuden a ofrecer respuestas diversas y adaptadas a las distintas necesidades que se puedan encontrar.  

Estos servicios tienen como objetivo: Favorecer la integración en el entorno educativo, prevenir situaciones de riesgo, aislamiento y exclusión, aumentar las competencias personales, promover  la  plena  inclusión, apoyar a las familias en la atención y cuidado de sus hijos/hijas.

 

Sensibilidad y prevención de consumo de drogas

Estos programas se desarrollan con el objetivo de sensibilizar e informar acerca de los riesgos derivados del consumo de drogas y sustancias adictivas tanto legales como ilegales, así  como  de  los  factores  responsables  en  la  iniciación  a  su  consumo,  potenciando  los  factores  de  protección  y  estimulando  la  participación  de  la  población  a  través  de  sus  organizaciones,  para  construir  un entorno más  saludable. 

Se desarrollarán actividades en el ámbito educativo, familiar y comunitario tales como charlas, campañas de sensibilización, talleres, asesoramiento etc… con el objetivo de ofrecer estrategias encaminadas a suprimir o reducir los factores responsables de la iniciación al consumo de drogas, así como a potenciar los factores de protección.

 

Educación de calle

Esta tipología de servicios, son un recurso de análisis e intervención que contribuyen a la detección de situaciones grupales y personales que puedan suponer un riesgo de exclusión social, sobre todo para adolescentes y jóvenes, el cual se desarrolla fundamentalmente en el medio abierto, concretamente en su lugares de encuentro.

En los servicios de educación de calle, tratamos de dar respuesta a una realidad social dónde muchos jóvenes, se encuentran con dificultades para afrontar su educación, ocio y tiempo libre de manera sana, a través de un recurso distinto a los que habitualmente se ofrecen, procurando estar al alcance de la población objetivo y reforzando los elementos positivos de su desarrollo personal abordando la intervención desde una perspectiva integral en la que interviene un equipo multidisciplinar.

Inserción Laboral

Los distintos servicios que ofrecemos dedicados a la inserción laboral, están destinados a colectivos con dificultades de empleabilidad, con ellos pretendemos que todos tengan las mismas oportunidades de acceso al mercado laboral tratando de conseguir su reinserción profesional y social.

Orientación Laboral

Se trata de servicios dirigidos a usuarios demandantes de empleo, con dificultades específicas de inserción socio-laboral, para así potenciar su inserción y reinserción profesional.
El objetivo principal es el desarrollo de las habilidades y competencias de los usuarios para reforzar su perfil profesional y facilitar su acceso al mercado laboral, favoreciendo así un grado adecuado de inserción e integración socio-laboral a través de una atención especializada e individualizada.

 

Inserción Laboral para Colectivos con Dificultades

Se trata de servicios técnicos específicos dirigidos a conseguir la inserción socio-laboral de personas en desempleo pertenecientes a colectivos con dificultades de empleabilidad o en riesgo de exclusión social, en entornos ordinarios, a través de la organización y gestión de distintas actuaciones tales como:

Apoyar y acompañar en la elaboración de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral.
Desarrollar actitudes, competencias personales y profesionales para la mejora de las condiciones de empleabilidad.
Apoyar en la búsqueda activa de empleo, a través de la formación en habilidades socio laborales y en técnicas de búsqueda de empleo activa.
Dotar a los participantes de la capacitación social y profesional necesaria para promover su inclusión social a través del empleo.
Dotar a los usuarios/as de las herramientas necesarias para facilitar su inserción y mantenimiento laboral de manera efectiva.

Exclusión Social

Desarrollamos servicios y programas dirigidos a la prevención, promoción e integración de colectivos en situación de riesgo de exclusión social (personas sin hogar, minorías étnicas, emergencias sociales etc…) a través de acciones educativas, de empleo, socio-sanitaras, etc…, desarrolladas por equipos multidisciplinares que ofrecen una intervención especializada en los factores que conllevan a la exclusión social. 

Emergencia Social

Se trata de servicios que tratan de dar cobertura a  situaciones sobrevenidas  que provocan un riesgo de vulnerabilidad o desprotección social de una   persona   o   grupo   de   personas   y   que   modifican su  contexto  personal  y  social.

Este tipo de servicios, son gestionados con un equipo multidisciplinar formado por profesionales del sector social y sanitario y especializados en emergencias, que están destinados atender las situaciones de emergencia social que se producen tales como podrían ser: Caídas en domicilios, desorientaciones de personas mayores, situaciones de insalubridad en viviendas o edificios, personas y/o familias afectadas por desahucios, campañas de prevención de frío y calor para personas en situación de calle, traslados forzosos de personas por distintos motivos , catástrofes naturales, grandes emergencias, así como otras muchas  circunstancias  sobrevenidas  que se  puedan desencadenaren  situaciones  de emergencia.

Atención a personas sin hogar

El colectivo de personas sin hogar, es el considerado como el  colectivo  social que  se encuentra más lejano y apartado de  la  sociedad,  siendo su  alta  vulnerabilidad, la  inexistencia  de  hogar, la desestructuración familiar y el desarraigo social social, las situaciones más graves que las personas que lo forman presentan.

Con estos servicios, damos respuesta a  la  necesidad  de  fijar  un  marco  de  actuación para  la  intervención con  personas en  situación  de  calle, considerando a estas no solo aquellas  que carecen de  un  espacio  físico donde  vivir,  sino personas inmersas  en  un  proceso  de exclusión social multidimensional.

A través de equipos multidisciplinares especializados en la materia, se desarrollan distintos programas, servicios y actuaciones para atender a personas que en situación de calle: Unidades de Calle, Centros de Acogida, Intervenciones individualizadas, pisos de acogida temporal, campañas de sensibilización…Los  cuales tiene como objetivo fomentar su integración social y  atajando  las  causas  que  les  ha  llevado  a  esta  situación  , diseñando,  planificando, dirigiendo,  ejecutando  y haciendo  seguimiento  a  los planes de intervención. 

¿Tienes alguna duda?